Qué hacer luego de un despido: una guía para reiniciar tu carrera profesional
No hay dudas, un despido puede ser una de las experiencias más desalentadoras y desestabilizadora de la vida profesional de una persona. La falta de ingresos y las implicancias en el hogar, especialmente si la persona desempleada es la principal fuente de ingresos, son solo una parte del problema. La pérdida de un empleo también afecta profundamente nuestras emociones. Es normal experimentar una mezcla de tristeza, enojo, confusión y miedo. Sin embargo, aunque quedarse sin trabajo puede sentirse como un revés significativo, a la hora de la búsqueda de empleo también puede ser una oportunidad para reevaluar, reiniciar y redirigir tu carrera hacia nuevas metas y oportunidades.
Tarasiewicz explica que cada persona afronta la situación de diferente manera: muchas tienen un sólido autoconocimiento y claridad sobre su perfil laboral e iniciarán el proceso de búsqueda de manera eficiente, con auto liderazgo y con menor impacto en su salud mental, emocional y física. Aunque el cierre de un ciclo laboral siempre implica un duelo, suelen resolver la situación sin mayores dificultades y comenzar rápidamente la búsqueda de nuevas oportunidades.
Sin embargo, otras personas necesitan tomarse un tiempo para asimilar lo sucedido. Por ello, hablar con amigos y familiares para expresar lo que sentís puede ser una buena salida para darte cuenta de que no estás solo en este proceso y contar con una red de apoyo puede hacer una gran diferencia.
Formación, actualización de habilidades y CV
Una vez que te sientas más estabilizado emocionalmente, es momento de trabajar en tu presentación profesional.
Un despido puede ser el momento perfecto para invertir en tu formación. Considerá tomar cursos online o presenciales para adquirir nuevas habilidades o actualizar las que ya tenés. «La formación continua es clave en un mundo laboral en constante cambio. Capacítate sobre todo en temas de actualidad como agilidad, transformación digital, neurociencia e inteligencia artificial«, recomienda Olive.
Actualizá tu cv y tu perfil de LinkedIn con tus experiencias más recientes, logros y habilidades. Adecco Argentina proporciona siete claves para optimizar el CV:
- CV actualizado: Reflejar el progreso profesional más reciente.
- Preciso y concreto: Máximo de dos hojas.
- Organización y orden: Datos personales al inicio, luego formación y experiencia.
- Redacción impecable: Sin faltas de ortografía.
- Experiencia laboral: Incluir nombres de empresas y descripción de tareas.
- Estudios: Formación y logros académicos.
- Idiomas: Nivel de avance en redacción y oralidad.
El networking es una de las estrategias más efectivas para encontrar nuevas oportunidades laborales. Contactá a antiguos colegas, amigos y profesionales de tu industria. Participá en eventos y seminarios para expandir tu red de contactos. Muchas veces, las mejores oportunidades llegan a través de referencias personales.
Afrontar una entrevista de trabajo después de un despido puede ser intimidante, pero con la preparación adecuada, podés convertirla en una oportunidad para brillar. Practicá tus respuestas a preguntas comunes y prepará una explicación honesta y positiva sobre tu despido.
«En una entrevista, es crucial ser transparente sobre las razones de la salida del trabajo anterior. Es muy fácil para cualquier Headhunter o futuro empleador conseguir referencias sobre nuestro desempeño. La transparencia y la honestidad son fundamentales para evitar malentendidos y fortalecer la confianza con potenciales empleadores», advierte Olive.
Errores comunes en entrevistas laborales
Lucas Bustos, gerente de Selección y Desarrollo Global de Talentos de Apex America, líder en Customer Experience en América Latina, comparte algunos de los errores más habituales en una entrevista laboral:
- Hablar negativamente de tu experiencia pasada o de tus antiguos empleadores.
- Inventar trabajos o estudios, así como información sobre la empresa a la que deseas incorporarte, podría llegar a ser evidente y jugarte en contra.
- Estar demasiado nervioso. Hablar de prisa y de forma atropellada no permitirá que te expreses con claridad. No interrumpas, deja que los demás participen y debatan. También es importante que cuides tu lenguaje corporal.
Aunque suene fácil, ante un despido, mantener una actitud positiva y resiliente es fundamental para la búsqueda de empleo. Aunque es natural enfrentar rechazos, cada entrevista y cada aplicación es una oportunidad de aprendizaje y mejora. Rodeate de personas que te apoyen y te inspiren, y recordá que el despido no define tu valor profesional.