EL TRANSTORNO LABORAL QUE PODRIA AFECTARTE Y TODAVIA NO SABES l El Cronista l Analía Tarasiewicz

por | Oct 6, 2023 | Entrevistas

La constante autoexigencia, la obsesión y el perfeccionismo en el entorno laboral traen consecuencias y hay un trastorno que se identificó como tal y afecta a muchos trabajadores. Si bien la autoexigencia, la obsesión y el perfeccionismo no son nuevos en el entorno laboral, en esta época están comenzando a verse consecuencias de esa forma de tomarse el trabajo.  Y además, ya se le dio un nombre concreto: se trata de la sisifemia. Es una patología que fue identificada por José Manuel Vicente, director de la Cátedra de Medicina Evaluadora Pericial de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), en 2022.

¿Qué es la sisifemia y qué causa en el organismo?

El nombre de esta patología nace de tomar el mito de Sísifo, personaje que desafió a los dioses y como castigo tuvo la tarea de cargar una roca hasta lo más alto de una montaña, desde donde la roca cae. Una y otra vez Sísifo debía regresar a la parte baja de la montaña para volver a cargar la roca hasta lo más alto, y así por toda la eternidad. 
Las personas que tengan la autoestima más debilitada, que hayan sido criadas por familias muy exigentes y trasladen esa situación al mundo laboral o que tengan rasgos de personalidad obsesivas son más propensos a desarrollar esta patología.  

La sisifemia afecta a todo tipo de trabajadores y en todos los cargos, pero se ve de forma más pronunciada en profesionales de la salud; abogados, empresarios y emprendedores, especialistas de las áreas tecnología e informática o finanzas, según explica Analía Tarasiewicz, psicóloga del trabajo y directora de la consultora Trabaja Mejor.

Sisifemia: ¿Cómo se diagnostica y trata?

«Las personas con centralidad en el trabajo suelen proyectar allí temas personales, convirtiéndolo en el escenario perfecto para reeditar lo no resuelto aún como estructuras familiares exigentes o narcisistas, tipo de crianza, violencia, vínculos con el liderazgo, traumas, entre otros«, explica. «Somos personas, trabajadoras, lideres, padres, parejas; somos mente, cuerpo y espíritu, somos emociones, y también cuerpos energéticos con una historia y relacionamiento con el mundo particular. Por eso el tratamiento de la sisifemia y otros trastornos del ámbito laboral deben contar con una visión holística y especializada«, agrega con respecto al tratamiento.

Según indica, el tratamiento de este trastorno puede ser complejo pero posible. Puede incluir desde psicoterapias combinadas con técnicas de relajación, homeopatía, cambios en la alimentación, actividad física, como así también apoyarse en la medicina tradicional a través de estudios complementarios y en casos más complejos con psiquiatría.

¿Cuáles son los síntomas ?

Los síntomas que pueden presentarse son:

  • Agotamiento físico
  • Fatiga mental
  • Disminución de la productividad
  • Aumento de los niveles de estrés
  • Ansiedad y depresión

FUENTE EL CRONISTA

¡Contactanos!