EL HUMANO EN EL CENTRO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL l Continental l Analía Tarasiewicz

por | Oct 5, 2023 | Entrevistas

Entrevista DE PUNTIN Radio Continental 2023 –
Gabriel Zyblat , Daniel Blanco, Mariano Confalonieri y Daniela Blanco: Explorando la Convivencia Armónica entre Humanos e Inteligencia Artificial .

En una conversación fascinante, la licenciada Analía Tarasiewicz psicóloga especializada en trabajo, creadora del método Tarasiewicz, consultora en negocios y marketing digital, se adentró en el mundo de la inteligencia artificial y su impacto en nuestras vidas. La charla comenzó con una cuestión esencial: ¿cómo podemos imaginar una convivencia armónica con la inteligencia artificial?

Ante los crecientes artículos alarmistas que sugieren que las máquinas podrían reemplazarnos, Tarasiewicz enfatizó que el enfoque correcto no es temer la pérdida de oportunidades, sino adaptarnos a los cambios que se avecinan. Señaló la importancia de comprender que la convivencia con la IA implica una evolución en nuestros roles laborales y en cómo nos relacionamos con las tecnologías.

El futuro del trabajo, según Tarasiewicz requerirá equipos mixtos donde humanos y máquinas colaboren de manera sinérgica. Aunque ciertos trabajos automatizados podrían perder valor, también surgirán nuevas oportunidades que demandarán habilidades humanas únicas, como el pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo. «Tenemos que reinventarnos y pensar en cómo dar valor a nuestra vida en este nuevo contexto», enfatizó.

El miedo es una emoción natural que puede intensificarse ante estos cambios, pero Tarasiewicz insta a abordarlo de manera constructiva. Subraya la importancia de trabajar en la gestión emocional y el autoconocimiento para afrontar esta transformación con equilibrio y confianza.

Las organizaciones también desempeñarán un papel crucial en esta transición. Deben prepararse no solo para los cambios tecnológicos, sino también para apoyar a los empleados en su adaptación y desarrollo de nuevas competencias. Los gobiernos también deberán establecer políticas sólidas para guiar el desarrollo y uso de la IA en diferentes sectores.

En cuanto a los límites de la IA, Tarasiewicz argumenta que se necesita una regulación sensata. En colegios, por ejemplo, la tecnología podría utilizarse de manera distinta que en entornos laborales avanzados. La seguridad y ética también son preocupaciones clave, ya que la IA puede afectar a personas con problemas de salud mental o ser utilizada con fines maliciosos.

En cuanto a la pregunta sobre si la IA podría reemplazar por completo a los humanos en ciertos roles, Tarasiewicz destaca que la ponderación, el discernimiento y el punto de vista humano seguirán siendo esenciales. Si bien la tecnología puede mejorar la eficiencia y brindar sugerencias, la autenticidad y el estilo humano prevalecerán en tareas creativas y de toma de decisiones.

En última instancia, el futuro imaginado es uno en el que las máquinas y los humanos coexisten de manera armónica. La adaptación, el aprendizaje continuo y el enfoque en nuestras competencias únicas son clave para aprovechar al máximo esta revolución tecnológica. Tal como concluye Tarasiewicz «somos resilientes y podemos enfrentar estos desafíos, al igual que hemos superado otros en el pasado».

En resumen, la conversación con la licenciada Analía Tarasiewicz ofrece una visión optimista y pragmática sobre cómo abrazar la era de la inteligencia artificial, manteniendo el factor humano en el centro de la transformación.

Escuchá la nota nota completa

¡Contactanos!